viernes, 15 de junio de 2012

Teoría de la tectónica de placas T.1 E.3

Durante las últimas semanas he tenido la oportunidad de conocer ampliamente los fundamentos de la geología. La estructura de la Tierra, sus capas internas, y los movimientos que éstas efectúan son un mundo apasionante, del cual me gustaría hablar un poco hoy.


La estructura dinámica del planeta Tierra se divide en cuatro capas:


- Litosfera: la capa más externa, y muy rígida. Sobre ella se desarrolla la vida en la Tierra.
- Astenosfera: una capa más fluida por debajo de la litosfera, que permite que se desplace. Se discute su existencia
- Mesosfera: capa situada por debajo de la astenosfera con algunas partes calientes y otras frías, debido a las corrientes térmicas que se producen en ella.
- Endosfera: es el núcleo de la Tierra. Por fuera esta fundido y por dentro es rígido.



La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos que las placas tectónicas de la litosfera realizan al deslizarse sobre una capa de materiales más fluida que ella. En la actualidad se discute si es la astenosfera o porciones de la mesosfera más calientes, y por tanto más fluidas.


La litosfera, como ya sabes, es la capa mas exterior de la Tierra. Es muy rígida, y está bastante fragmentada. Cada uno de esos fragmentos forman una placa tectónica, cuyo movimiento sobre la capa inferior provocan que se desplacen. 


Es como cuando tiras unos tablones de madera en un lago y éstos se deslizan por el agua. Solo que la Tierra no es tan grande en comparación con el lago. Estos "tablones" son mucho más grandes y la superficie de la Tierra limitada, por lo que frecuentemente chocan. Y cuando chocan, producen terremotos, volcanes, fallas... dependiendo de la forma en que choquen.


La clave de la tectónica es la forma en que los bordes de las places se unen. Sus bordes pueden ser de tres tipos:


- Bordes divergentes: las placas no se unen, sino que se separan, de forma que en el espacio que dejan entre las placas emerge magma del interior de la Tierra, dando lugar a nueva corteza oceánica. Este tipo de bordes forman las dorsales oceánicas, como la dorsal atlántica, que separa las placas euroasiática y la placa norteamericana. 






- Bordes convergentes: se produce cuando las placas tienden a chocar. En esta ocasión, la placa más delgada, normalmente la que está bajo el océano, se introduce bajo la otra. De esta manera se destruye litosfera, pero se compensa con la formación de litosfera en las dorsales.






- Bordes transformantes: tiene lugar cuando cuando los desplazamientos de las placas son laterales entre ellas. No se destruye ni se forma litosfera. Estos movimientos originan fallas transformantes debido al rozamiento de estas placas.






Esta teoría proviene de dos teoría distintas: 


- La teoría de la deriva continental, de Alfred Wegener, ya explicaba que los continentes se desplazan debido a que la litosfera se desliza sobre el manto. Sin embargo, esta teoría no explicaba cómo se producían esos movimientos. 


- La teoría de la expansión de los fondos oceánicos proviene de los años 60, cuando un grupo de científicos de la universidad de Princeton, en Estados Unidos, completó la teoría de Wegener cuando explicaron que los movimientos de la litosfera siguen un ciclo muy concreto:
Dos placas comienzan a separarse, generan nueva litosfera oceánica en el borde. Cuando las placas que se separan chocan con litosfera continental, la litosfera oceánica se destruye cuando se introduce debajo de la oceánica, hasta que las dos placas iniciales se vuelven a juntar. Éste es el llamado ciclo de Wilson.


Estas dos teorías se fusionaron y dieron lugar a la teoría de la tectónica de placas.

jueves, 14 de junio de 2012

Polvo de estrellas T.1 E.2

En esta ocasión me gustaría hablaros de lo que sabemos sobre el Universo: ¿De qué está formado? ¿Por qué tiene esa forma y no otra? ¿Cuándo surgió? A todo ello intentaré responder en esta entrada.


Como en cierta ocasión ya os hablé de la teoría del Big Bang, por lo que ya conocéis la teoría de la fuerza "antigravitatoria". Por tanto , el aspecto físico del Universo queda más o menos explicado. Sin embargo, parece más interesante cómo funcionan los motores del Universo, lo que causa que la materia se renueve, se desplace, y por lo tanto, que la materia siga "viva". Ésas son las estrellas. 
Pero para ello antes debemos conocer qué son las nebulosas. 




Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. 
En el espacio existen numerosas de estas nubes enormes interestelares. La mayoría de ellas simplemente flotan por el Universo, formando grandes acumulaciones de gases y polvos, pero hay algunas un tanto especiales. Éstas acumulan tanta energía y calor, por acción de la condensación y agregación de la materia, que se hacen demasiado pequeñas para las nebulosas que las contienen, y por acción de la fuerza de la gravedad se convierten en estrellas.


Estas estrellas poseen un ciclo vital que se basa en la reacción de dos moléculas de hidrógeno para formar helio; posteriormente, cuando el hidrógeno se acaba, el helio se fusiona para formar carbono; y después se junta el carbono con el helio para dar lugar a oxígeno... de hecho, cada vez que un combustible se acaba, se fusionan entre ellos para dar lugar a un elemento más pesado. 




Sin embargo, cuando el hierro procede a fusionarse, se consume más energía de la que se libera, por lo que este metal se acumula hasta que se produce una inmensa explosión. 


Esta explosión no hace otra cosa que aportar una inmensa cantidad de energía al hierro que quedó acumulado; de esta forma, el hierro obtiene la energía que antes no tenía para fusionarse y forma oro, plomo y uranio, elementos más pesados que este metal. Estos elementos salen disparados hacia el espacio, donde flotarán hasta formar nuevos cuerpos, ya sean nebulosas, planetas o estrellas. 


"Estamos hechos de la materia de las estrellas" Carl Sagan


Este científico fue uno de los más importantes astrónomos de su generación, y fue por frases como ésta. Su afirmación es bastante más certera de lo que parece.


La materia que forma nuestros cuerpos procede originariamente de dos fuentes: la materia formada en el Big-Bang, y la formada en las estrellas.  Sólo un 10% del peso de un ser humano está formado por materia del Big-Bang; el resto es oxígeno (65%), carbono (18%) y nitrógeno (3%) procedente de alguna reacción en el interior de una estrella. Por eso, no es exagerado decir que somos polvo de estrellas. De hecho, la mayoría de la materia conocida viene de las estrellas.




Las estrellas son el verdadero motor del Universo. La nuestra, el Sol, sólo es una más de las miles de millones que forman nuestra galaxia; y la Vía Láctea sólo es una de las miles de millones de galaxias que forman el Universo conocido. Nos queda mucho por saber de él, pero desde aquí, queremos empezar a comprenderlo.

Internet T.8 E.1

No podemos vivir sin él. Este invento nos proporciona información, nos mantiene comunicados y supone una fuente educativa para millones de personas. Es, probablemente, el mejor invento de todo el siglo XX. Yo desde luego, lo uso más de una vez al día y si tú estás leyendo esto, también lo usas. De hecho, miles de millones estamos enganchados a esta red. 


A estas alturas, creo que ya sabes que hoy voy a hablar de INTERNET.


Y lo escribo así, con mayúsculas, porque ahora mismo Internet rige nuestras vidas por completo. Lo utilizamos para rellenar formularios, para buscar algún dato, para comunicarnos con amigos y familiares, con fines educativos... y un largo etcétera. 


Hoy me gustaría adentrarnos un poco en la historia de esta red, para que todos sepamos de dónde procede y quiénes fueron los que hicieron posible este invento.


La historia de Internet es bastante breve. Todo comenzó hará unos 40 años, en 1969, cuando 4 universidades de Estados Unidos idearon un sistema para comunicarse entre ellas de forma segura durante la Guerra Fría (aunque se especula que esta red se creó para defender el país de un posible ataque nuclear). Esta novedosa red les permitiría transmitir una gran cantidad de información a través de los cables de la línea telefónica.






En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red telefónica que todos conocemos, ya que sus fundamentos son parecidos. Basta saber que cualquier sistema al que se pueda acceder a través de algún tipo de conexión, como un ordenador personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago, un fax, un teléfono o la máquina expendedora de tickets del cine, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.


Pero al principio Internet tenía poco que ver con el Internet de la actualidad. En sus comienzos, este sistema sólo era utilizado por una escasa cantidad de instituciones, sobre todo universidades de todo el mundo, para transferir datos de investigaciones entre ellos, por lo que sus usos prácticos eran muy limitados.




Sin embargo, la informática fue avanzando a lo largo del siglo XX, para crear ordenadores capaces de realizar funciones, como operaciones matemáticas, muy rápidamente. Y llego el día en el que sus caminos se juntaron.


La empresa Apple, fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976, desarrolló el primer ordenador ideado para uso doméstico, ya que hasta entonces los ordenadores estaban limitados a entornos profesionales. Al poco tiempo el ordenador Apple II se hizo tremendamente popular, y muchos hogares dispusieron de la herramienta necesaria para obtener acceso a Internet.
En 1990 Tim Berners-Lee, el llamado padre de la web, ideó el hipertexto para crear la World Wide Web (www), lo que supuso una manera totalmente nueva de interactuar con Internet.



Estos dos avances en la informática, de forma combinada, dieron lugar a los ordenadores modernos de la década de los 90, cuyo mercado monopolizó Microsoft, la mayor empresa informática del mundo. Gracias a ella, los ordenadores domésticos se volvieron accesibles a todos, ya que su tecnología programas e interfaz se modernizaron hasta lo que utilizamos hoy en día.

Ahora, Internet forma una gigantesca red global de comunicación que hace posible la aldea global que constituye hoy en día la sociedad. 

Y todo gracias a que los americanos querían protegerse de ataques nucleares de los rusos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Preguntas frecuentes sobre el medio ambiente T.6 E.2 Parte 2

¿Por qué dos razones fundamentales los combustibles fósiles deben ser sustituidos progresivamente por otras energías?


Las dos razones más importantes que esgrimen los detractores de estos combustibles son dos:


- Son tremendamente contaminantes. En la combustión del petróleo y el gas natural, además de los procesos de refinamiento del petróleo para convertirlo en gasolina, se liberan gran cantidad de gases y sustancias corrosivas para el medio ambiente, que como ya he explicado, provocan el calentamiento global.
Sin embargo, existen ciertas energías renovables que no producen ningún contaminante, y se debe considerar su utilización.




- Son recursos no renovables; es decir, que llegará un día en el que se acabarán. No sabemos con exactitud cuánto tiempo queda, pero llegará en día en el que no dispongamos de nuestra principal fuente de energía, y para ello debemos contar con otros métodos para producir energía.


Define desertización e indica qué zonas de España están más afectadas por este problema.


La desertización es el proceso evoluto mediante el cual una región sufre unos cambios en su clima, convirtiéndola en un desierto. 
Este proceso se ha potenciado debido a que se han utilizado las reservas de agua dulce de una región para satisfacer las necesidades humanas, y han convertido la zona en un paraje desertizado. 
En España este proceso se está observando especialmente en las comunidades del litoral levantino un porcentaje de terreno con riesgo de desertización muy alto: Murcia tiene un 99% del terreno en riesgo, la Comunidad Valenciana un 93%; además, Canarias tiene un 90% de territorio en riesgo.




- Explica clara y brevemente a qué se llama desarrollo sostenible.


El desarrollo sostenible trata de hacer compatible el bienestar humano con la conservación de la naturaleza, mediante la explotación racional de los recursos naturales, de modo que estos puedan seguir disponibles a largo plazo para las generaciones futuras, sin descuidar la preservación de la calidad medioambiental.


La dehesa es una de los mejores ejemplos de desarrollo sostenible. Aclara por qué.


La dehesa es un claro modelo de desarrollo a seguir, ya que ha conseguido el equilibrio entre la explotación agroganadera y la conservación del sistema.
En este paisaje conviven una vegetación a base de bosques de encinas y alcornoques, con terrenos de pastizaje y matorrales, además del mantenimiento de ganado. Durante siglos se ha combinado la actividad del hombre con la conservación del medio natural, por lo que estos espacios estarán garantizados a futuras generaciones. 




Indica en qué consiste el "principio de precaución", aplicado a los problemas ambientales. ¿Qué opinas al respecto?


El principio de precaución pretende que se eviten las posibles consecuencias de actuar demasiado tarde ante un riesgo, por no disponer de todas las evidencias científicas que aconsejen tomar medidas a tiempo.


Este principio se aplica principalmente en aspectos medioambientales, aunque ya se usa en campos como el de la sanidad o la alimentación, para adoptar medidas de precaución ante un producto que se considere peligroso para la salud pública, a pesar de no haberse demostrado estos daños.


Estas medidas suponen un mecanismo de seguridad para protegernos de ciertas amenazas que no han recibido la confirmación como tal de la comunidad científica aún. Por ello, opino que nunca está de más aplicar medidas protectoras con el medio ambiente hasta que se consensúe si una acción es perjudicial o no.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Preguntas frecuentes sobre el medio ambiente T.6 E.2 Parte 1

En las dos próximas entradas responderemos a algunas de las preguntas más comunes en el campo de la ecología y el medio ambiente.

- ¿Cómo retiene la Tierra parte de la energía recibida del sol, haciendo que la temperatura media tenga unos valores que permiten la existencia de vida?

El que la atmósfera de la Tierra sea capaz de retener parte de la energía del Sol se explica por el efecto invernadero.
Como ya expliqué en otras entradas, el efecto invernadero es posible debido a una capa de gases que se encuentran en la atmósfera, entre ellos el CO2. 
La radiación solar entra en la atmósfera, y parte de ella rebota en forma de radiaciones infrarroja, y se emiten al espacio exterior. Sin embargo, para mantener algo de esa energía calorífica, existe una capa de gases de efecto invernadero, cuya misión es impedir que parte de esas radiaciones infrarroja saltan, por lo que vuelve a la Tierra para calentarla. Esto permite a la Tierra mantener una temperatura constante y apta para la vida.


- Define biodiversidad e indica varias razones por las que es necesario conservarla.

La biodiversidad (bio: vida; diversidad:variedad) es definida como la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.


Existen poderosas razones para conservar la variabilidad de especies de la Tierra:

- Razones económicas: nos guste o no, los recursos naturales son la fuente de ingresos más importante de la Tierra. Gracias a esos recursos, podemos disponer de alimentos, industrias, medicamentos, textiles, turismo...
- Razones éticas: todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano.  De hecho, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta, de los ecosistemas y de las especies y tenemos la responsabilidad de asegurar su existencia.
- Razones ecológicas: la conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. Lo que llamamos “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones entre las especies de un ecosistema.
- Razones científicas: gracias a la biodiversidad hemos conseguido descifrar enigmas científicos, que han aportado innumerables beneficios a la sociedad. 

¿De qué modo evita el ozono estratosférico el paso de la radiación ultravioleta?

El mecanismo mediante el cual el ozono nos protege del 99% de las radiaciones ultravioletas es bastante sencillo, y muy eficaz.


- El oxígeno molecular, O2, se encuentra libre y muy concentrado en las capas más altas de la atmósfera. Una parte de este O2, al recibir la energía de las radiaciones ultravioletas, se rompe y se divide en dos oxígenos monoatómicos, O. Este oxígeno es tramendamente reactivo, por lo que rápidamente se acopla a una molécula de O2 no dividida y forma ozono, O3.

- Durante la fase oscura (cuando es de noche en ese lugar), parte de este ozono, por la acción de las radiaciones solares, vuelve a dividirse en una molécula de O2 Y O. Este oxígeno monoatómico rápidamente se fusiona con una molécula de O3 y dan lugar a dos moléculas de O2.

Este proceso es continuo y protege a los seres vivos del 97% al 99% de las radiaciones ultravioletas, muy nocivas para nosotros.

- ¿Por qué los CFC destruyen el ozono?

Las reacciones descritas en la anterior cuestión son muy eficaces, pero fácilmente perturbables por otras moléculas, en concreto los clorofluorocarburos, CFC. Estos compuestos intervienen en el mecanismo de formación de O3, de la siguiente forma:

- Los CFC son moléculas muy estables. Por lo tanto, cuando se emiten a la atmósfera, no reaccionan con ningún compuesto hasta que llegan a los últimos niveles de ésta. Allí, los CFC se rompen por la acción de las radiaciones ultravioletas y liberan cloro.

- Este cloro es muy reactivo, y se une a una molécula de O3, formando oxígeno molecular, O2, y un óxido de cloro, ClO. El ClO reacciona con otros átomos de oxígeno, que vuelven a dejar un átomo de cloro suelto. Así, el cloro se une de nuevo a una molécula de ozono, la destruye y vuelve a formar ClO. 

Y el ciclo se repite. Y para colmo, los restos procedentes de la degradación de los CFC también reaccionan con otras moléculas. Este proceso provoca un gran daño en la atmósfera, pues los átomos de oxígeno se mantienen ocupados uniéndose con el cloro, y no neutralizan las radiaciones ultravioleta que llegan, y éstas llegan a la superficie terrestre y provocan numerosos daños a los seres vivos y los recursos naturales.



Estas emisiones han provocado un agujero en la capa de ozono de la Tierra en el Polo Sur, donde su concentración es mucho menor. Hasta hace poco ese agujero continuaba creciendo, pero su crecimiento se ha estabilizado debido a la decisión conjunta de los países de parar las emisiones de CFC.

Enumera y define los 4 principales factores que provocan la pérdida de suelo fértil.

Los suelos tampoco se salvan del impacto que tiene la actividad humana. Hoy en día se destruye suelo a un ritmo muy superior al que se forma, lo que deriva en la sobreexplotación de las tierras. Las principales causas son:

- La deforestación es la destrucción masiva de los bosques, para aumentar las zonas de pasto para el ganado, o para crear cultivos artificiales de ciertas especies de plantas.
- La desertización es un aumento de la erosión causada por el viento y el agua, que reseca la tierra. Además, para recuperar el suelo fértil que se pierde hace falta muchísimo tiempo.
- La contaminación de las industrias y demás actividades humanas afecta al suelo, cuando estos residuos se integran en la cadena alimentaria de los seres vivos al no ser degradados por el suelo. 
- El crecimiento de las ciudades destruye suelo fértil, pues las ciudades suelen asentarse en terrenos productivos, pero con ello se pierde suelo agrícola y reservas de agua subterránea.

Efecto invernadero y calentamiento global T.6 E.3

En anteriores ocasiones he comentado brevemente en qué consiste el efecto invernadero y demás procesos que se llevan a cabo en la atmósfera, pero resulta tan importante conocer ampliamente estos procesos para poder opinar sobre ciertos temas, como el calentamiento global, que creo necesario explicar detalladamente los conceptos de efecto invernadero y calentamiento global.


El efecto invernadero
La radiación solar llega a la Tierra en forma de ondas luminosas. Un alto porcentaje de estas ondas no llega a la superficie terrestre, ya que la atmósfera refleja parte de la radiación. Otra parte de esas ondas son absorbidas por las nubes u otros compuestos gaseosos de la atmósfera. Otra gran cantidad de ondas luminosas son reflejadas directamente por los océanos, que actúan como grandes espejos. 




Sin embargo, una gran parte de la radiación es absorbida por la superficie terrestre, lo que provoca que la Tierra se caliente. Pero como todos sabemos (o deberíamos saber) todos los cuerpos calientes emiten unas radiaciones llamadas "radiaciones infrarrojas". Y la Tierra, como cualquier cuerpo con calor, transforma las radiaciones solares, y las irradia de nuevo al espacio en forma de radiaciones infrarrojas. Algunas de las radiaciones de rayos infrarrojos que salen, se ven atrapadas por la capa de gases de efecto invernadero de la atmósfera, y se quedan en el interior de la misma.


Y eso es algo positivo, porque mantienen las temperaturas de la Tierra dentro de ciertos límites, unas temperaturas relativamente constantes y soportables, que permiten que se desarrolle la vida en la superficie de la Tierra.
Pero el problema es que esta fina capa de la atmósfera ha aumentado de grosor debido a la contaminación, que causa el calentamiento global que estamos provocando.


Y esto provoca un aumento del grosor de esa capa de la atmósfera, y una mayor cantidad de rayos infrarrojos queda atrapada. Lo que ocasiona que la atmósfera se caliente a nivel global y provoque profundos daños en nuestro ecosistema. 


Estos gases, son emitidos de forma natural por distintos elementos terrestres, como son: los volcanes, cuando entran en erupción; las plantas, al realizar la fotosíntesis; los animales con la respiración... Sin embargo, en los últimos años de la vida de la Tierra, desde la Revolución Industrial, estos gases se han emitido debido a actividades humanas no naturales, como las industrias o los medios de transporte, que son alimentados por combustibles fósiles. Éstos, al quemarse, emiten este tipo de gases a la atmósfera, principalmente CO2.


Los gases de efecto invernadero son aquellos que no dejan pasar las radiaciones infrarrojas, lo que posibilita el efecto invernadero. Estos gases son naturales, ya que ayudan a equilibrar las temperaturas, y están presentes en la atmósfera, aunque la actividad humana está aumentando su concentración. Los más importantes son: el vapor de agua, H2O; el dióxido de carbono, CO2; el metano, CH4; el óxido nitroso, N2O; y algunos gases que se engloban dentro de los clorofluorocarburos, CFC.


La potenciación del efecto invernadero ha aumentado la temperatura terrestre, lo que provoca el llamado calentamiento global






Este aumento de las temperaturas trae consigo unas consecuencias devastadoras para el clima:


- Al estar el agua del mar más caliente, se evapora en mayores cantidades, lo que provoca nubes y por lo tanto, tormentas muy fuertes, que provocan inundaciones y pérdida de vidas.


- Las temperaturas más altas provocan que los polos y los glaciares se derritan, lo que aumenta el nivel del mar y anega grandes superficies de costa y alrededores.


- Al estar el agua peor repartida, en muchas zonas aparece la desertización, en muchos casos extrema, que conlleva la perdida de suelo fértil.


- El calentamiento global también provoca cambios bruscos de la temperatura, la deforestación de los bosques (lo que conlleva mayores emisiones de gases invernadero), escasez de agua potable...




En el 1997, la mayoría de los países industrializados se comprometieron en la ciudad de Kyoto, en Japón, a tomar medidas para reducir los gases de efecto invernadero en los próximos años. Sin embargo, la mayoría de países firmantes, como España, no están cumpliendo las condiciones pactadas en Kyoto, ya que en los últimos años aumentaron las emisiones de estos gases.


martes, 29 de mayo de 2012

Cambio climático: ¿Verdad o fraude? T.6 E.1

La Tierra es nuestro bien más preciado. De todos nosotros depende su conservación y su mantenimiento, por lo que es nuestro deber preservar las condiciones de vida para las próximas generaciones. 

En los últimos años, se ha dado a conocer la teoría del cambio climático antropogénico, que se basa en que las emisiones de gases como el CO2, que los seres humanos emitimos debido a la actividad humana, están alterando el funcionamiento del efecto invernadero, lo que está provocando profundos cambios negativos en la superficie de la Tierra. 



Los argumentos que esgrimen los científicos a favor de que existe el cambio climático antropogénico son variados, aunque se basan en una conciencia global y en un compromiso adquirido para con el planeta. Estos científicos muestran que las temperaturas están en un claro ascenso debido a la alteración del proceso del efecto invernadero, mediante el cual la atmósfera retiene parte del calor que le llega del Sol. Este efecto, se está viendo claramente potenciado por las elevadas emisiones que se están emitiendo de ciertos gases, principalmente el CO2. Este aumento de temperatura está provocando inundaciones, deforestación, que los glaciares se derritan, grandes sequías, fuertes tormentas, aumento del nivel del mar, escasez de agua dulce potable, cambios bruscos de temperatura...



Para eso se basan en la idea de que la atmósfera es la parte más vulnerable de la Tierra. Para ello el famoso científico Carl Sagan realizaba la siguiente comparación: si aplicáramos una capa de barniz a una gran esfera, el grosor de esa capa de barniz sería equivalente a la extensión de la atmósfera de la Tierra. 

Por ello, todos los cambios relativamente grandes en la emisión de gases modifican las condiciones de la atmósfera. Y es que la atmósfera es la clave de la vida, porque permite el intercambio gaseoso de los seres vivos, que las radiaciones que nos llegan del espacio no nos afecten, y la permanencia de un ecosistema que permita la vida en la Tierra.



Según esta teoría, estas emisiones de CO2 son provocadas por la actividad humana, principalmente por la quema de bosques, por las plantas industriales, por los medios de transporte... por lo que numerosos grupos ecologistas y diversas organizaciones demandan que los gobiernos y la sociedad en general tome medidas para frenar las emisiones de CO2 por parte de la actividad humana.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esta teoría. Un grupo de científicos relativamente numeroso, no acepta que los seres humanos somos los causantes del cambio climático, sino que sostienen que éste es un fenómeno cíclico, en el que el ser humano no tiene capacidad para intervenir, ya que las cantidades que vierten a la atmósfera son insignificantes. 



No obstante, opino que las pruebas presentadas por los defensores de esta teoría son parciales y presentan un interés excesivo en demostrar que los seres humanos no somos culpables de nada. Por ello, este grupo pretende, en mi opinión, liberarse del juicio moral que supondría aceptar que estamos dañando la naturaleza y pudiendo hacer algo para evitarlo, no lo hacemos.

Este grupo argumenta que ya se han producido otros periodos de altas emisiones de CO2 en la historia de la Tierra, y el ser humano no ha tenido nada que ver, y aportan un ejemplo: en la Edad Media hubo un tiempo en el que las temperaturas aumentaron ligeramente, como parte de esas fluctuaciones cíclicas, llamado Periodo Medieval Cálido. Sin embargo, los datos han demostrado que el aumento de las temperaturas fue muy leve en comparación con el que sucede en la actualidad. 

Otra prueba presentada por estos científicos habla de la relación entre el Sol y la temperatura terrestre. Según esta teoría, la temperatura de la Tierra depende de las manchas solares que existan (a más manchas solares, menos nubes y más temperatura). Sin embargo, esta teoría no tiene en cuenta el CO2 emitido en exceso, ya que aunque la producción de manchas solares bajase, la proporción de rayos solares atrapados en la atmósfera es demasiado grande. En conclusión: en circunstancias normales el Sol influye mucho en la temperatura terrestre, pero el efecto invernadero desequilibra esta relación.



Otras razones que presentan los llamados "anti-ecologistas" para rechazar el cambio climático antropogénico son:

- Que los países desarrollados queremos impedir el desarrollo de los países pobres (algo poco inteligente, teniendo en cuenta que, según cálculos de la Agencia Internacional de Energía, a los países desarrollados les costará renovar sus políticas de emisiones la cifra de 45.000 millones de dolares de aquí a 30 años).

- Que el cambio climático se ha convertido en un negocio del que viven multitud de personas, y que solo se defiende para no destruir riqueza (lo que nos remite al enorme gasto de dinero que supondría ajustarse a políticas ecologistas, por lo que el dinero no es la explicación).

- Uno de los puntos principales de la teoría anti-ecologista es que los niveles de CO2 aumentan ahora por algo que pasó hace unos 800 años, según una teoría propia; por lo que la sociedad actual no tiene la culpa (lo que nos remite a la negación de la realidad para evitar un juicio moral).

Algo que me llama mucho la atención sobre este tema es lo que yo llamo "el baile de cifras". Las cifras consultadas por ambos grupos de científicos son muy distintas, y (qué casualidad) todos los datos son favorables a la teoría del que los presenta. Un caso especialmente llamativo es el de las emisiones de CO2: en algunos medios se dice que los seres humanos "sólo" producimos 6.5 giga-toneladas de CO2, mientras que el resto de animales, con su respiración producen 150 giga-toneladas al año... Sin embargo, las cifras son muy distintas según Al Gore (conocido político ecologista), que afirma que producimos más de 20.000 giga-toneladas por año. Esta variabilidad en los datos dificulta el conocimiento de los hechos reales, ya que fuera de ciertos ambientes profesionales, es imposible comprobar estos datos.



Algo que muchos defienden, tengan la opinión que tengan sobre el cambio climático, es el principio de precaución, que respalda que se adopten medidas protectoras cuando no existe una certeza de las consecuencias de una acción.

Aunque existan, y sean respetables, todo tipo de opiniones sobre este tema, cada vez es más patente que el cambio climático es una realidad provocada por la especie humana, que se ha dedicado a maltratar a la madre naturaleza como si ello no tuviera consecuencias. Y ahora las estamos pagando. Y si no hacemos algo para evitarlo, condenará también nuestro futuro.

lunes, 16 de abril de 2012

Clonación: El primer perro clonado comercialmente ya está en casa con sus dueños

Un cachorro de labrador de 10 meses que fue clonado por una empresa californiana en Corea del Sur ha sido entregado a sus dueños estadounidenses cerrando así el primer caso de un “perro clonado comercialmente en el mundo”, según ha informado la empresa BioArts International en San Francisco.


Edgar y Nina Otto, una pareja de Boca Raton (Florida), pagaron 155.000 dólares por el clon de su labrador Lancelot, fallecido en enero de 2008. El cachorro Lancelot Encore vive ya en una gran casa con jardín con otros nueve perros, diez gatos y seis ovejas.

“Estamos tan felices de tener al pequeño Lancey por fin en nuestra familia”, dijo Nina Otto. “Su antecesor significaba mucho para nosotros. Estamos fuera de sí de alegría”.

El responsable del servicio de clonación, Lou Hawthorne, describió al cachorro como un “pequeñito muy vivaz”. “Mordisquea todo y ya roba cosas”, bromeó. El experto estima que el perro tendrá una vida normal de entre 12 y 13 años y que será “totalmente fértil” como para tener descendencia.

Los Otto fueron una de las cinco familias que en julio pasado participaron en una subasta para ser los primeros en recibir un perro clonado. Lancelot ya estaba muerto para entonces, pero el matrimonio había congelado material genético de su perro. En octubre este material fue implantado a una hembra en Corea del Sur y el 18 de noviembre nació el cachorro.

Clonación T.5 E.5

Antes, sólo concebíamos la clonación en películas como Jurassic Park, o libros de ciencia-ficción como Los nuevos dioses. Sin embargo, esta técnica va camino de convertirse en una realidad presente en nuestro modo de vida. ¿Comeremos carne clonada, tendremos un doble de nuestra querida mascota fallecida... o tendremos incluso un clon de nosotros mismos "de reserva"? Si la ética, esa vocecilla en nuestra cabeza que nos dice que algo está mal, no nos lo impide, la ciencia ya es capaz de realizar clones de seres vivos en una forma muy perfeccionada: ¿sabías que en España ya se puede clonar un toro por 30000 €?


Sea o no ético, hoy le dedicaremos en este blog unos minutitos a explicar el proceso que nos lleva desde un óvulo, hasta un ser vivo nuevo, aunque según Jurassic Park, no es tan complicado...

Lo primero: ¿que se os viene a la cabeza cuando oímos clonación? Creo que más de uno pensamos en esto:


Ian Wilmut y su equipo lograron obtener una oveja por clonación a partir de una célula de un organismo y un óvulo de otra oveja. Nació el 5 de junio de 1996.

La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado de la historia, pero es importante saber, que no fue el primer ser vivo clonado. De hecho, la clonación sucede de forma natural, en muchos organismos unicelulares, plantas e incluso animales. En ocasiones sucede en el ser humano, cuando se dan los gemelos univitelinos. Todos producen seres genéticamente idénticos a sus progenitores. Lo que sí es novedad es el proceso que se siguió para clonar de forma artificial un mamífero mediante ingeniería celular.

La definición de clonación, para aquel que ande un poco perdido, es: una técnica de reproducción no natural que permite obtener individuos con una carga genética igual a la del progenitor.

Aunque es una técnica de reproducción, puede emplearse para otros fines entre los que se encuentra la posibilidad de clonar ciertos tipos de células, como las células madre embrionarias, células no especializadas con capacidad de reproducirse y diferenciarse generando cualquier otro tipo de célula. La finalidad de este proceso sería terapéutica, para tratar pacientes que necesiten regenerar algún tejido de forma artificial.

Sin embargo, la parte más conocida de la clonación es la reproductiva, aquella que crea nuevos seres vivos completos con genes iguales que los del progenitor.

La transferencia nuclear es el principal procedimiento de clonación. Comienza con un óvulo, al que se le elimina el núcleo, para dejar lo que llamaríamos la "carcasa". Después se selecciona una célula de cualquier parte del cuerpo del organismo que se desea clonar, y se le extrae el núcleo, y se implanta en el óvulo vacío, obteniendo el llamado "nuclóvulo". De esta forma, no es necesaria la fecundación del óvulo, pues el núcleo de la célula aporta toda la información genética. 


Poco después, el nuclóvulo se puede cultivar para obtener tejidos, o implantarse en el útero de una hembra de la misma especie, y comenzar la división celular que originará un nuevo individuo, pero exactamente igual al ser vivo que aportó el núcleo al nuclóvulo.

Este proceso sería el ideal de la clonación. No obstante, hay muchos intentos fallidos hasta que se consigue un nuclóvulo que se desarrolle. De hecho, hicieron falta 277 embriones para dar lugar a su nacimiento.

Ventajas y desventajas

Desde luego, la clonación tiene tanto ventajas como desventajas, que provocan que el desarrollo de esta técnica se vea limitado a la moral de la sociedad.

Producción de órganos para trasplantes: Con la técnica de clonación de órganos se podría sustituir tejidos dañados del cuerpo de un paciente. En la donación de órganos, la demanda es muchísimo mayor que la oferta, situación que podría ser solucionada con la clonación destinada a trasplantes.

- Obtención de células madre embrionarias para tratar enfermedades mortales.

- Se podría perpetuar la existencia de un ser vivo determinado, mediante clonaciones sucesivas.

- Recuperar animales extintos o en peligro de extinción.


Sin embargo, muchas personas se oponen a la utilización de la clonación por diversos factores:

- El proceso por el cual se producen las células madre desecha gran cantidad de embriones, hasta dar con uno que sea capaz de sobrevivir, y muchos grupos pro-vida consideran que esos embriones también tienen derecho a la vida, por lo que se sitúan en contra de la clonación.

- A menudo los seres nacidos por clonación desarrollan enfermedades y malformaciones, como enfermedades cardíacas o problemas pulmonares, debido a que la técnica aún no está perfeccionada.

- La clonación humana presenta muchísimas objeciones morales: algunos argumentan que el proceso de desechar embriones humanos en favor de otros es moralmente reprochable. Otros, que proponen la clonación reproductiva en humanos para utilizar sus órganos o tejidos para curar a una persona, se encuentran con una oposición muy fuerte por la sociedad, que lo consideran inhumano. Se produce, además, un fuerte conflicto con la dignidad humana, debido a la hipotética existencia de dos seres humanos exactamente iguales.


Alrededor de 30 países (incluido España) ya han creado leyes que prohíben la clonación humana con fines de reproducción, y limitan el uso de la clonación en animales.

Muchos argumentos a favor y muchos en contra. Lo que es seguro es que la ciencia debe servir a la humanidad, y no someterla en contra de su voluntad. Por tanto, éste es un debate en el que todos podemos participar, y jamás quedará cerrado.

ADN y cromosomas T.5 E.1

El secreto de la vida es algo que científicos de todo el mundo siempre han intentado descifrar. En 1953 los biólogos James Watson y Francis Crick por fin resolvieron el misterio de la estructura del ADN. En esta entrada procuraré explicar con la mayor claridad posible lo que se convirtió en el mayor descubrimiento en la historia de la biología.




La base del funcionamiento y desarrollo de cualquier ser vivo reside en el ADN, una molécula que se encuentra en el núcleo de todas las células de un organismo. Está molécula contendrá la información que dictará a las células como actuar al organismo permanentemente. 


El ADN es una macromolécula doble, con una estructura de doble hélice, formada por muchos nucleótidos, y cada nucleótido, a su vez, está formado por tres partes:


- Una molécula de ácido fosfórico.


- Desoxiribosa, un monosacárido de cinco carbonos, que se une a las moléculas de ácido fosfórico adyacentes por los carbonos 3' y 5'. En esta estructura de doble hélice la dirección de los nucleótidos en una hebra es opuesta a la dirección de la otra hebra, por lo que forman dos cadenas antiparalelas.


- Las bases nitrogenadas, son compuestos formados por 2 o más átomos de nitrógeno. Las bases nitrogenadas pueden ser de cuatro tipos: adenina, guanina, citosina y timina. Cada una de las dos hebras del ADN están unidas por estas bases, y siempre se unen de una manera específica: la adenina con la timina, y la citosina con la guanina. El orden en el que se colocan las parejas de las bases en la molécula de ADN es la clave para almacenar la información biológica. 





Una serie de nucleótidos forman cada una de las cadenas de la hélice doble que es el ADN. Cuando se separan las dos hebras en la división celular, las dos formarán una nueva molécula exactamente igual, ya que cada base nitrogenada se une con la correspondiente.


Las moléculas de ADN se conservan de distinta forma según en la fase celular en la que se encuentren. Si están en la interfase celular, el ADN se encontrará en forma de hilo, llamado cromatina, por todo el núcleo de la célula. 


Sin embargo, si se observa el ADN antes de una división celular, éste se encontrará empaquetado en forma de cromosomas. Estas estructuras no son más que el ADN condensado en forma de X, para que la división del material genético en la división celular sea más fácil. 


                    El conjunto de cromosomas ordenados se denomina cariotipo.


Los cromosomas se encuentran organizados en parejas de dos, en las cuales los dos cromosomas son exactamente iguales, para que cuando se haga la división, cada cromosoma vaya a parar a una célula. A su vez, cada cromosoma está formado por dos cromátidas exactamente iguales.


Cada especie contiene un número específico de cromosomas: los seres humanos tenemos 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 parejas; los chimpancés, 48 cromosomas; las abejas, 32; los pinos, 20...
Si un embrión contiene un número equivocado de cromosomas con respecto a los de su especie, puede o morir o desarrollarse con enfermedades o malformaciones. El ejemplo más conocido es el síndrome de Down, una enfermedad en la que los enfermos tienen tres copias del cromosomas 21 (llamado trisomía del par 21) aunque un número desproporcionado de cromosomas puede provocar cáncer.



sábado, 14 de abril de 2012

Transgénicos T.5 E.4

Esta semana he aprendido varias cosas muy interesantes de los organismos transgénicos que me gustaría compartir con todos vosotros.

Lo primero: ¿habéis oído hablar de ellos? Es algo que no suele aparecer en los telediarios, un tema que no hace mucho ruido, pero cada vez está más presente en nuestras vidas, aunque no nos demos cuenta. He de reconocer que, antes de llegar a este tema, no tenía ni idea de qué era los alimentos transgénicos, por lo que en esta entrada intentaré explicar lo más claramente posible qué son, cómo se producen y dónde los podemos encontrar.

Un organismo modificado genéticamente (o OMG) es aquel cuyo material genético ha sido  manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica. El proceso consiste en seleccionar una característica beneficiosa de un organismo, localizarla en su código genético, extraer el gen que le confiere esa característica e implantárselo a otro organismo en su ADN, lo que provocará que ese nuevo organismo obtenga la característica nueva. Sin embargo el proceso no es tan sencillo como parece y conlleva algunos riesgos.


El primer paso es identificar la característica deseada en un organismo que ya la posea; después, en el núcleo de una célula, se seleccionan y se extraen los genes responsables de esta característica, que darán al nuevo organismo la propiedad que se busca. Una vez extraído, el gen se modifica para que se exprese de una manera específica cuando se encuentre en el nuevo ser. De esa forma se produce el ADN recombinante. A continuación, se trata de incorporar ese gen al embrión que formará el organismo. Ese proceso se puede realizar por varios métodos: 

- Mediante una bacteria del género Agrobacterium, cuyo ADN se integra en el cromosoma del organismo al que infecta.

-Mediante biolística. La biolística es un método de transferencia directa de genes, en el que los genes se "disparan" hacia el núcleo de las células, con la ayuda de un cañon de ADN, con la esperanza de que alguno de esos genes se integre en el genoma de la célula. 

Cuando el embrión se desarrolle, lo hará con el nuevo gen en su genoma, lo que le conferirá la propiedad deseada al organismo y a su descendencia.



Estos organismos suelen crearse para servirnos de alimento, con lo que son llamados alimentos transgénicos.

Muchos de los que estéis leyendo pensaréis: esto suena como muy futurista, que seguro que sólo hay transgénicos en laboratorios y sitios por el estilo. 

Pues bien: id a la cocina. Cuando lleguéis buscad algún producto de una conocida marca de dulces y chocolates: Nestlé. Seguro que no tardáis mucho en encontrarlo. Pues según la guía de Greenpeace de alimentos transgénicos, la mayoría de los productos de esa marca tienen ingredientes hechos con OMG, sin embargo los fabricantes ocultan esa información en las etiquetas.


Y no os creáis que es un ejemplo aislado: marcas conocidas, de aceite de girasol, maíz, bizcochos precocinados, mantequilla, cereales para el desayuno... nos atiborran con productos transgénicos, cuando todavía no está demostrado que éstos sean completamente seguros para nosotros. Los fabricantes ocultan esa información deliberadamente porque los transgénicos son más baratos, y no quieren molestarse en dar tantas explicaciones sobre si sus productos son seguros o no. 

Y es que la técnica no está completamente perfeccionada. Este "corta y pega" antes descrito no es tan sencillo como parece. Al extraer los genes que deseamos, existe la posibilidad de que nos llevemos con ellos otros genes, de los que no sepamos nada sobre sus efectos en nosotros, que podrían incluir el cáncer.

Existen multitud de estudios sobre el peligro de los alimentos transgénicos, sin que se demuestren claramente algún perjuicio para la salud. Un estudio científico mostró la posibilidad de que los alimentos transgénicos produjeran algún tipo de daño. En él se indicaba que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas, resultaba dañado severamente. No obstante, este estudio fue criticado debido a la existencia de errores en el diseño experimental y en el manejo de los datos.

Esta razón es la que esgrimen los que están a favor de liberalizar el mercado de transgénicos, es decir, que cualquiera pueda cultivar y producir alimentos transgénicos, mayoritariamente grandes empresas que obtendrían grandes beneficios con esta medida. 

Sin embargo, existen muchos grupos detractores de esta medida, como Greenpeace, que considera que los intereses comerciales de esas empresas están predominado sobre el cuidado del medio ambiente.


España se ha convertido en pionera en Europa en el cultivo de trangénicos, aunque los mayores productores del mundo son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y China.

Yo opino que no debería liberalizarse el cultivo de transgénicos hasta que no existan pruebas concluyentes de que éstos no son peligrosos para la salud, aunque de demostrarse que no son dañinos, estaría completamente a favor de su utilización, ya que permite crear organismos con unas características mejoradas para su producción alimentaria, son más baratos, y podrían ayudar al problema del hambre en el Tercer Mundo.